Philip Fisher fue un inversor bursátil estadounidense, famoso administrador de fondos, mejor conocido como el autor de “Acciones comunes y ganancias poco comunes”, un libro y una guĂa para la inversiĂłn que se ha mantenido impreso desde que se publicĂł por primera vez en 1958.
Â
Philip A. Fisher naciĂł en 1907 en San Francisco, California. Su magnĂfica carrera durĂł 74 años, y la mayor parte fue en su propia compañĂa de administraciĂłn de dinero.
EstudiĂł en la Escuela de Negocios de Stanford, que se fundĂł recientemente en ese momento, pero dejĂł la escuela en 1928 para trabajar como analista de valores en Anglo-London Bank, San Francisco.
DespuĂ©s de tres años de trabajar para el banco, decidiĂł iniciar su propio negocio. Entonces, en 1931 fundĂł Fisher & Company. Se mantuvo al frente de la empresa durante 69 años, despuĂ©s de lo cual finalmente se jubilĂł a la edad de 91 años. Al parecer, durante ese perĂodo, hizo muy ricos a sus clientes.
Aunque era famoso entre la clientela inversora, rara vez hablaba de su vida privada. Rara vez concedĂa entrevistas, y el pĂşblico finalmente tuvo la oportunidad de conocerlo despuĂ©s de publicar su primer libro en 1958 titulado “Acciones comunes y ganancias extraordinarias”. El libro era una colecciĂłn de filosofĂas de inversiĂłn de Fishers y se convirtiĂł en el primer libro de inversiĂłn que llegĂł a la lista de los más vendidos de The New York Times.
Estilo commercial:
En cuanto al estilo de inversiĂłn, Fisher fundĂł su interĂ©s en invertir a largo plazo en empresas innovadoras que tenĂan inversiones principalmente en investigaciĂłn y desarrollo.
Su táctica consistĂa en comprar grandes y prometedoras empresas a buen precio y no revenderlas hasta obtener un precio excelente. Un buen ejemplo de ello fue su inversiĂłn en acciones de Motorola, que comprĂł en 1955 y no quiso vender durante su vida.
Su otra publicaciĂłn, “Quince puntos para buscar en una acciĂłn comĂşn”, fue consistente con dos partes. El primero se referĂa a las caracterĂsticas del negocio y el segundo a la calidad de la gestiĂłn. SegĂşn Fisher, las caracterĂsticas importantes del negocio son la orientaciĂłn al crecimiento.
El margen de beneficio y la rentabilidad del capital deberĂan ser elevados. Se debe prestar especial atenciĂłn a la investigaciĂłn y el desarrollo, los productos o servicios deben ser lĂderes en su industria y la organizaciĂłn de ventas debe ser de alto nivel.
TambiĂ©n describiĂł importantes cualidades gerenciales como contabilidad conservadora, buenas polĂticas personales, integridad, buenos controles financieros, apertura a diferentes experiencias y cambios, y perspectivas a largo plazo.
En el video a continuación, aprenda los consejos básicos de Philip Fisher:
Fisher usĂł tĂ©cnicas llamadas “scuttlebutt” o la “vid de negocios”, que parecĂan herramientas simples, pero en realidad fueron muy Ăştiles. Realizaba una investigaciĂłn detallada de la empresa en la que planeaba invertir. La investigaciĂłn era coherente con la recopilaciĂłn de informaciĂłn de todas las fuentes posibles, desde ponerse en contacto con personas hasta conocer la historia de las empresas a travĂ©s de archivos que podĂa recopilar.
Fue un modelo a seguir y fue el mentor de muchos inversores. Incluso Warren Buffett dijo: “Soy 85% Graham y 15% Fisher”. Philip Fisher murió en 2004.
Philip Arthur Fisher Libros
Acciones comunes y ganancias extraordinarias (ISBN 047111927X), Harper & Bros., 1958
Caminos hacia la riqueza a través de acciones comunes, Prentice-Hall, Inc., 1960
Los inversores conservadores duermen bien, Harper & Row, 1975
Desarrollo de una filosofĂa de inversiĂłn (monografĂa), The Financial Analysts Research Foundation, 1980
Citas de Philip Arthur Fisher
Â
Â
Â
Â
- Â No compre en empresas de promociĂłn.
- No ignore una buena acción solo porque se comercializa “sin receta”.
-  No compre una acción solo porque le guste el “tono” de su informe anual.
- No asuma que el alto precio al que se puede vender una acciĂłn en relaciĂłn con las ganancias es necesariamente una indicaciĂłn de que el mayor crecimiento de esas ganancias ya se ha descontado en gran medida en el precio.
- No discutas sobre octavos y cuartos.
- No exagere la diversificaciĂłn.
- No tengas miedo de comprar en un susto de guerra.
- No se olvide de Gilbert y Sullivan (hay ciertas estadĂsticas financieras superficiales a las que con frecuencia muchos inversores prestan una atenciĂłn inmerecida).
- No deje de considerar el tiempo y el precio al comprar una acciĂłn de crecimiento real.
- No sigas a la multitud.
- El inversor sabio puede beneficiarse si puede pensar independientemente de la multitud y llegar a la respuesta rica cuando la mayorĂa de la opiniĂłn financiera se inclina hacia otro lado.
- Vaya a cinco empresas de una industria, hágale a cada una de ellas preguntas inteligentes sobre los puntos fuertes y débiles de las otras cuatro, y nueve de cada diez veces aparecerá una imagen sorprendentemente detallada y precisa de las cinco.
- El inversor sabio puede beneficiarse si puede pensar independientemente de la multitud y llegar a la respuesta rica cuando la mayorĂa de la opiniĂłn financiera se inclina hacia otro lado.
- Si un inversor hubiera comprado en mĂnimos absolutos, habrĂa sido más una cuestiĂłn de suerte que otra cosa.
- Tenga mucho cuidado al comprar en empresas e industrias que son los favoritos de la comunidad financiera …
- Si se compran las acciones adecuadas y se mantienen el tiempo suficiente, siempre producirán algún beneficio. Sin embargo, para producir cerca de la ganancia máxima… se debe considerar el momento oportuno.
- Un inversor nunca debe vender en una situaciĂłn pendiente debido a la posibilidad de que estĂ© a punto de ocurrir un mercado bajista ordinario. Si la empresa es realmente la correcta, el prĂłximo mercado alcista deberĂa hacer que las acciones alcancen un nuevo pico muy por encima de los alcanzados hasta ahora. ÂżCĂłmo va a saber el inversor cuándo recomprar?